Los medios digitales pueden intensificar el aburrimiento, según estudio

Impacto del uso excesivo de los medios digitales en la exacerbación del aburrimiento

Los psicólogos cognitivos han observado, a lo largo de la última década, que las personas recurren a las redes sociales y otros medios digitales para escapar del aburrimiento. Sin embargo, varios estudios han revelado que consumir este tipo de medios puede intensificar el aburrimiento en lugar de aliviarlo. Este irónico resultado puede ser producto de cambiar constantemente entre diversos contenidos en línea, buscando incansablemente la próxima pieza de medios para aliviar el aburrimiento presente.

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology, una publicación académica de la Asociación Americana de Psicología, confirma este hallazgo. Según el estudio, cientos de voluntarios en línea reportaron sentirse más aburridos después de saltar de un video de YouTube a otro durante un período de 10 minutos. Los académicos de la Universidad de Toronto, Katy Tam y Michael Inzlicht, señalan que la sensación de aburrimiento es desagradable y que las personas, sin saberlo, pueden empeorarla.

Para entender por qué los medios digitales podrían tener el efecto opuesto al que se pretende, los investigadores reclutaron sujetos para que cambiaran entre videos en YouTube y reportaran cuán aburridos se sentían antes y después de la actividad. Se enfocaron en el acto de «cambio digital», que define como la acción de cambiar entre o dentro de contenidos multimedia. La hipótesis principal es que el cambio constante entre clips de medios intensifica el aburrimiento, y no necesariamente el contenido de los videos en sí.

Los resultados del estudio confirmaron las hipótesis de los investigadores, mostrando que el cambio entre videos, ya sea dentro de un video o entre videos, no redujo el aburrimiento, sino que lo aumentó. Además, disminuyó la satisfacción, la atención y el significado. Los autores llevaron a cabo siete estudios separados para explorar estas dos hipótesis.

En resumen, el estudio sugiere que el cambio constante provoca desvinculación, lo que intensifica el aburrimiento. Los académicos también destacan la importancia de sumergirse por completo en una tarea o experiencia particular, como ver una película de principio a fin, como antídoto a este fenómeno cada vez más prevalente en la sociedad moderna..

Прокрутить вверх