La privacidad en linea y sus desafios en la era digital

Introducción a la privacidad en línea

La línea entre nuestras identidades físicas y digitales es muy delgada. Un ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet nos permite entretenernos, investigar, comprar artículos, estudiar y trabajar. Los amigos y la familia pueden utilizar las redes sociales para mantenerse al tanto de cómo va nuestra vida, y podemos utilizar estos perfiles, sitios web personales y correo electrónico para comunicarnos con los demás. La presencia en línea tiene beneficios, pero también hay desventajas. Algunos empleadores evalúan la presencia en las redes sociales de un candidato al aplicar para un nuevo trabajo para decidir si es un candidato adecuado.

  • Los anunciantes constantemente invaden nuestra privacidad al recopilar información pública sobre nosotros, nuestros perfiles públicos y nuestro historial de búsqueda para marketing dirigido.
  • Un tuit mal juzgado de años atrás o una foto inapropiada en Facebook puede destruir las perspectivas laborales futuras o arruinar una carrera.
  • La regla de oro es simple: no publiques nada en línea que no quieras que vea tu abuela.
  • Aunque sometimes no estás en control de lo que se publica, y una vez que algo perjudicial para ti está en línea, puede ser difícil separarte de ello.

Abuso y acoso en línea

El abuso, el acoso y el bullying también pueden ser razones para borrar nuestros rastros digitales y tomar el control de nuestros dispositivos. La privacidad en línea es un tema importante que requiere atención.

Cómo eliminar tu presencia en línea y ocultar tu identidad

Si deseas tomar el control de tu privacidad y datos en línea, puedes seguir algunos pasos sencillos para comenzar el proceso y decidir cuánto tiempo y esfuerzo quieres dedicar a la tarea.

Preguntas frecuentes

  • ¿Pueden los VPN ayudar a proteger mi privacidad? Un VPN (Red Privada Virtual) puede enmascarar tu dirección IP y crear un túnel privado entre tú y los servicios en línea.
  • Los paquetes de datos y comunicación enviados entre un navegador y los servidores están cifrados, lo que puede prevenir que los oyentes intercepten tu información o rastreen tu actividad en línea.
  • Hay servicios que son tanto de suscripción como gratuitos. En general, es mejor registrarse para un servicio de VPN de pago si puedes, ya que ningún servicio de VPN es realmente «gratuito» dado el costo de crear y mantener la infraestructura necesaria para enrutear el tráfico.
  • Por lo tanto, tus datos pueden ser utilizados o vendidos a terceros a cambio de servicios de VPN.

Uso de Tor y otros servicios para anonimizar tu huella

  • Si utilizas la red Tor para navegar por Internet, cualquier persona que intente monitorearte se encontrará con una serie de nodos utilizados para desviar tu tráfico cifrado, lo que hace muy difícil rastrearte hasta una dirección IP original.
  • Tor bloquea los rastreadores y scripts que podrían seguirte, ya sea anunciantes, tu proveedor de servicios de Internet o individuos que te espían.
  • La red es popular entre activistas, periodistas, abogados y grupos de derechos civiles.

Limitar lo que los marketers pueden enviar y ver

  • Otra forma de mantener tu huella digital limpia de desechos es separar los servicios en línea entre cuentas de correo electrónico.
  • Si necesitas proporcionar una dirección de correo electrónico para una compra de un solo uso, por ejemplo, considera utilizar una dirección de correo electrónico de basura, que rápidamente se llenará de material promocional pero mantendrá tu dirección de correo electrónico principal fuera de las bases de datos de marketing.

Eliminar contenido vergonzoso o explícito en línea

  • Puedes haber encontrado publicaciones de foros o mensajes vergonzosos que no tienes los privilegios necesarios para eliminar, o puedes descubrir que se han compartido imágenes o videos personales sensibles sin tu permiso.
  • El primer paso que debes tomar es contactar a las organizaciones y webmasters directamente.
  • Cuando los contactes, incluye un enlace al contenido que te preocupa, da tus razones y espera que estén de acuerdo en eliminarlo.
  • Sin embargo, no esperes una respuesta inmediata.

Conclusión

La privacidad en línea es un tema complejo que requiere atención y acción. Al tomar medidas para proteger tu privacidad y eliminar tu presencia en línea, puedes reducir el riesgo de que tus datos personales sean utilizados de manera inapropiada. Recuerda que la privacidad es un derecho y que debes tomar medidas para protegerla. Al eliminar contenido vergonzoso o explícito, limitar lo que los marketers pueden enviar y ver, y utilizar servicios como Tor y VPN, puedes tomar el control de tu privacidad en línea y mantener tu identidad segura.

Прокрутить вверх