Herramientas de inteligencia artificial que me han cambiado la vida

Introducción a las herramientas de inteligencia artificial

He dedicado un tiempo a familiarizarme con las herramientas de inteligencia artificial y, aunque al principio era escéptico, ahora soy un fanático de ciertas herramientas cuando se utilizan para propósitos específicos. Incluso he encontrado algunas de esas herramientas muy útiles a lo largo de mi día, hasta el punto de que no he utilizado el motor de búsqueda de Google en semanas. Esto es refrescante. Mi camino hacia la adopción de estas herramientas fue un poco circular. Comencé siendo un 100% en contra de la inteligencia artificial, pero luego me di cuenta de que estaba en contra de la inteligencia artificial cuando se utilizaba como un atajo para cosas como la escritura y otros esfuerzos artísticos. Una vez que me di cuenta de que la inteligencia artificial era muy buena para ayudarme a investigar diferentes áreas (donde previamente había utilizado un motor de búsqueda), la adopté en mi proceso.

Herramientas que utilizo

Pero, ¿qué herramientas estoy utilizando y cómo se integran en mis procesos? A continuación, te presento algunas de las herramientas que utilizo:
* Ollama/Msty: esta es la combinación que utilizo con más frecuencia. Ollama es una herramienta de inteligencia artificial de línea de comandos que me permite utilizar modelos de lenguaje específicos de forma local, por lo que puedo confiar en que mis consultas no terminen en un servidor de terceros, esperando ser utilizadas para cualquier propósito. El modelo de lenguaje que utilizo con más frecuencia con esta combinación es Llama 3.2 porque es rápido y directo. Las respuestas que obtengo de Llama 3.2 eliminan toda la información innecesaria, por lo que solo obtengo las respuestas que necesito.
* DeepSeek R1/Msty: recuerdo cuando dije que Llama 3.2 obtenía las respuestas directas y sin rodeos. A veces, necesito más de mi asistente de investigación; necesito que profundice más y presente incluso más posibilidades para que pueda sumergirme en ellas. Puedo estar escribiendo un libro sobre viajes en el tiempo y necesitar una comprensión fundamental de cómo podría funcionar. Con la información correcta, eso podría llevarme por otros caminos donde podría llegar a algo aún mejor para la trama. Eso es cuando recurro a DeepSeek R1.
* Perplexity: Perplexity se ha convertido en mi motor de búsqueda predeterminado en el navegador. ¿Por qué lo hice? En primer lugar, no me gusta ni confío en el motor de búsqueda de Google. No hay forma de saber si mis datos se están utilizando en mi contra para crear un perfil, y el algoritmo de Google nunca parece acertar para mí. Además, cuando utilizo un motor de búsqueda para fines de investigación, inevitablemente termino en un sitio que está demasiado lleno de anuncios, tiene información incorrecta o desactualizada, o es obvio que Google prefiere servirme sitios que pagan a la empresa en lugar de darme las respuestas que necesito. Perplexity es una mejor alternativa porque obtengo las respuestas que necesito sin relleno, anuncios o páginas mal codificadas.
* Aria: aunque cambié a Zen Browser como mi navegador predeterminado, todavía utilizo Opera para ciertos propósitos. Por ejemplo, cuando estoy trabajando en algo y sé que necesitaré volver a la inteligencia artificial para la investigación, puedo abrir ese trabajo en Opera y utilizar Aria según sea necesario. La razón de esto es que Aria es fácilmente accesible desde la barra lateral de Opera. Puedo hacer clic en el icono de Aria, y se abre un panel donde puedo ejecutar mi consulta. Cuando termino, el panel se desliza hacia un lado, y vuelvo al trabajo. La integración de Opera/Aria es la mejor combinación de inteligencia artificial y navegador del mercado.
* Gemini: aunque he instalado Perplexity en mi teléfono Android, no se puede utilizar como asistente digital predeterminado; ese es el trabajo de Gemini. Cuando estoy en movimiento y necesito hacer una investigación rápida, puedo preguntarle a Gemini mi consulta o utilizarlo para configurar alarmas, agregar citas a mi calendario, enviar mensajes, etc. Si eres un usuario de Android, es difícil evitar utilizar Gemini. También he utilizado Gemini Live, que es una excelente manera de trabajar a través de problemas. Normalmente, recurriría a mi esposa o a mi mejor amigo, pero cuando necesito información absolutamente imparcial, Gemini Live es un excelente lugar para empezar.

Conclusión

En resumen, he encontrado que las herramientas de inteligencia artificial pueden ser muy útiles cuando se utilizan para propósitos específicos. He adoptado varias herramientas, como Ollama/Msty, DeepSeek R1/Msty, Perplexity, Aria y Gemini, que se integran en mis procesos de investigación y me permiten obtener las respuestas que necesito de manera eficiente. Estas herramientas me han permitido ahorrar tiempo y esfuerzo, y me han permitido enfocarme en mis objetivos sin distracciones. En general, creo que las herramientas de inteligencia artificial pueden ser una excelente adición a cualquier flujo de trabajo, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y con propósitos específicos. Al elegir las herramientas adecuadas y utilizarlas de manera efectiva, podemos aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y mejorar nuestra productividad y eficiencia.

Прокрутить вверх